Impacto territorial y fiscal de una valuación masiva inmobiliaria a precio de mercado (Córdoba, Argentina)
PDF
XML

Palabras clave

Valuación masiva
mercado inmobobiliario
valor unitario de la tierra
uniformidad horizontal y vertical

Cómo citar

Piumetto, M. A., Monayar, V., Sammartino, A., & Fernández, V. (2022). Impacto territorial y fiscal de una valuación masiva inmobiliaria a precio de mercado (Córdoba, Argentina). Economía Sociedad Y Territorio, 22(70), 767-800. https://doi.org/10.22136/est20221757

Resumen

América Latina exhibe una considerable desactualización de los valores fiscales de sus inmuebles, lo que impacta negativamente en la distribución de las cargas tributarias, el conocimiento de su riqueza patrimonial y la gestión territorial, en general. Hasta 2018, Córdoba contaba con valores fiscales de más de 30 años de desactualización respecto del mercado, incluso inferior a 5%. El objetivo de este documento es analizar esas diferencias y su comportamiento espacial en la provincia. Metodológicamente, se realizó un análisis de ratios, que permite evaluar el impacto territorial y consecuentemente tributario que implicaría aproximar valuaciones fiscales a niveles de mercado.

https://doi.org/10.22136/est20221757
PDF
XML

Citas

BCRA (Banco Central de la República Argentina) (2018), “Tipo de Cambio de Referencia Comunicación “A” 3500 (Mayorista) y Tipo de Cambio Nominal Promedio Mensual (TCNPM)”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, BCRA, <https://cutt.ly/4HLhpEc>, 4 de junio de 2018.

BOPC (Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba) (2018), “Resolución interna No. 3590 de la Dirección General de Catastro”, 27 de diciembre, Córdoba, Gobierno de la Provincia de Córdoba, <https://cutt.ly/dHLnN5s>, 6 de junio de 2018.

BOPC (Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba) (2017), “Ley 10454”, 30 de mayo, Provincia de Córdoba, Gobierno de la Provincia de Córdoba, <https://cutt.ly/JJiVjmO>, 29 de mayo de 2022.

Bonet, Jaime; Muñoz Miranda, Andrés y Pineda Mannhein, Carlos (eds.) (2014), “El potencial oculto. Factores determinantes y oportunidades del impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina”, Washington D. C., Banco Interamericano de Desarrollo, <https://cutt.ly/7HIBEMv>, 12 de mayo de 2018.

Da Silva, Everton; Coelho, Edineide Santos y Ahiara, Dilson Kiyoji (2012), “Valuación masiva de inmuebles: propuesta para Belém do Pará -Brasil”, ponencia presentada en el XI Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Agrimensura, 28 de abril, Córdoba, Argentina, <https://cutt.ly/KHObW8M>, 9 de marzo de 2018.

De Cesare, Claudia M. (2007), “Hacia un sistema de tributación inmobiliaria de mayor eficacia en América Latina”, en Martim O. Smolka y Laura Mullahy (eds.), Perspectivas urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en América Latina, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, pp. 162-167, <https://cutt.ly/mHQFG37>, 10 septiembre 2021.

De Cesare, Claudia M. (2015), Mejoramiento del desempeño del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria en América Latina, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, <https://cutt.ly/DHQLdXy>, 12 de marzo de 2018.

DGC (Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba) (2018), Bases de datos y legislaciones, Córdoba, DGC, <https://www.catastrocordoba.gob.ar/>, 6 de junio de 2018.

DGEC (Dirección General de Estadística y Censos) (2010), “Censos datos para Córdoba (2010)”, Córdoba, DGEC, <https://cutt.ly/IK1ENZU>, 16 de mayo de 2018.

Erba, Diego (ed.) (2007), Catastro multifinalitario aplicado a la definición de políticas de suelo urbano, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy.

Erba, Diego y Piumetto, Mario Andrés (2017), Para leer el suelo urbano. Catastros multifinalitarios para la planificación y el desarrollo de las ciudades de América Latina, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy.

Eguino, Huáscar y Erba, Diego (eds.) (2020), Catastro, valoración inmobiliaria y tributo municipal: experiencias para mejorar su articulación y efectividad, Washington D. C., Banco Interamericano de Desarrollo, <https://cutt.ly/ZHI4OXk>, 10 de septiembre de 2021.

Gómez-Sabaini, Juan Carlos y Jiménez, Juan Pablo (2011), “Estructura tributaria y evasión impositiva en América Latina. CAF Documento de trabajo, 2011/08”, Caracas, CAF, <https://acortar.link/y8ni2Z>, 27 de mayo de 2022.

Google (2022), “Google Earth” (Aplicación), California, Alphabet, <https://cutt.ly/xK1RfGz>.

IAAO (International Association of Assessing Officers) (2013), Standard on Ratios Studies.

IDECOR (2019), “¿Cómo se determinaron los nuevos Valores de la Tierra Urbana en la provincia de Córdoba?”, Córdoba, Idecor, <https://acortar.link/LmIjLQ>, 2 de agosto de 2018.

Ieral (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana-Fundación Mediterránea) (2016), “Proyecto BID. Modernización de los sistemas de gestión financiera pública a nivel provincial en Argentina”, Washington, D.C., BID-Ministerio del Interior Presidencia de la Nación, <https://acortar.link/xS9z0N>, 31 de mayo de 2022.

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2015), “Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario 2010-2025”, núm. 38, Serie Análisis Demográfico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Indec, <https://cutt.ly/KHLgSUz>, 16 de mayo de 2018.

Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2010), “Censos de población, hogares y vivienda 2010”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Indec, <http://tiny.cc/v7csuz>, 16 de mayo de 2018.

InfoLEG (Información Legislativa y Documental) (2017), “Ley 27429. Consenso fiscal”, 16 de noviembre, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, <https://cutt.ly/hHLntIF>, 29 de mayo de 2022.

Jiménez, Juan Pablo (ed.) (2015), Desigualdad, concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, <https://cutt.ly/FHLbQCd>, 10 de septiembre de 2021.

Legislatura Córdoba (2017), “Constitución de la Provincia de Córdoba”, en Juan Ferrer (dir.), Digesto Constitucional de la Provincia de Córdoba, Córdoba, Constituciones y Cultura Constitucional de Córdoba, <https://cutt.ly/zHHR58k>, 18 de mayo de 2022.

Molinatti, Catalina; Reese, Eduardo; Rossi, Julieta y Miguens, Luna (2021), “Aspectos generales y estándares aplicables a las políticas fiscales subnacionales y a los instrumentos tributarios y no tributarios de base territorial”, Serie Documentos Complementarios, núm. 6, s/l, Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, <https://cutt.ly/tHQH5c0>, 10 de septiembre de 2021.

OMI (Observatorio del Mercado Inmobiliario de la Provincia de Córdoba-Argentina)(2018), Córdoba, Red Institucional OMI, <https://omi.mapascordoba.gob.ar/>, 2 de agosto de 2018.

OSGeo (Open Source Geospatial Foundation) (2021), “QGIS”, v. 3.16, Oregon, <https://www.qgis.org/>, 2 de agosto de 2018.

Piumetto, Mario (2020), “La innovación como clave para la actualización de valores: el caso de la provincia de Córdoba”, en Huáscar Eguino y Diego Erba (eds.), Catastro, valoración inmobiliaria y tributo municipal: experiencias para mejorar su articulación y efectividad, Washington D. C., Banco Interamericano de Desarrollo, pp. 42-56, <https://cutt.ly/ZHI4OXk>, 10 de septiembre de 2021.

Piumetto, Mario Andrés y Erba, Diego (2012), “El rol del catastro en la nueva administración territorial de América Latina”, ponencia presentada en la 8 FIG Regional Conference 2012 Surveying Towards Sustainable Development, 26 a 29 de noviembre, Montevideo, en Lincoln Institute of Land Policy (ed.), Cambridge, Federación Internacional de Agrimensores, <https://cutt.ly/aHQF23u>, 12 de marzo de 2018.

Rentas Córdoba (2018), “Ley 10509. Ley Impositiva para el Ejercicio 2018”, 26 de diciembre, Ministerio de Finanzas, <https://cutt.ly/NHKxEJM>, 29 de mayo de 2022.

RStudio Inc. (2021), “RStudio”, Open Source Edition, Boston, <https://www.rstudio.com/>, 29 de mayo de 2022.

Sabatini, Francisco (1990), “Precios del suelo y edificación de viviendas (4 conclusiones sobre Santiago relevantes para políticas urbanas)”, Revista EURE, 16 (49), Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 63-72, <https://cutt.ly/sHQGcIV>, 19 de mayo de 2018.

Smolka, Martim O. y Mullahy, Laura (eds.) (2010), Perspectivas Urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en América Latina, Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy, <https://cutt.ly/mHQFG37>, 19 de mayo de 2018.

Torres, Mier y Terán, Hilda (2012), “El impuesto predial urbano. Análisis teórico y aproximación inicial al caso de la ciudad de Caracas”, Revista de Ciencias Sociales, 18 (3), Maracaibo, Universidad del Zulia Maracaibo, pp. 416-429, <https://cutt.ly/pHLmepE>, 19 de mayo de 2022.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.