Minería versus conservación de servicios ecosistémicos: el caso de Sierra La Laguna
PDF

Palabras clave

Valoración económica
servicios ecosistémicos
minería
Reserva de la Biósfera
Baja California Sur

Cómo citar

Ortega-Arriaga, P., López Morales, C. A., Caballero Güendulain, K., & Ortega-Rubio, A. (2023). Minería versus conservación de servicios ecosistémicos: el caso de Sierra La Laguna. Economía Sociedad Y Territorio, 23(72), 467-491. https://doi.org/10.22136/est20231802

Resumen

Se ofrece una valoración económica de la pérdida de servicios ecosistémicos asociada a la operación de un proyecto minero a tajo abierto en la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, que dejaría un inmenso beneficio económico concentrado en pocos agentes fuera del país, a cambio de costos ambientales sustanciales en México durante varias generaciones, evidencia de que en las estimaciones de la minería es indispensable considerar los costos ambientales. La valoración de servicios ecosistémicos debe soportar la toma de decisiones, que es muy importante para instalar políticamente el debate de los pasivos ambientales que genera la actividad.

https://doi.org/10.22136/est20231802
PDF

Citas

Armendáriz Villegas, Elisa Jeanneht (2016), “Áreas naturales protegidas y minería en México: perspectivas y recomendaciones”, tesis de doctorado, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, <https://cutt.ly/59L8vGd>, 31 de enero de 2023.

Armendáriz Villegas, Elisa Jeanneht; Covarrubias-García, María de los Ángeles; Troyo-Diéguez, Enrique; Lagunes, Elio; Arreola-Lizárraga, Alfredo; Nieto-Garibay, Alejandra; Beltrán-Morales, Luis Felipe y Ortega-Rubio, Alfredo (2015), “Metal mining and natural protected areas in Mexico: Geographic overlaps and environmental implications”, Environmental Science & Policy, vol. 48, Ámsterdam, Elsevier, pp. 9-19, doi: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2014.12.016

Arriaga Cabrera, Laura Blanca y Ortega-Rubio, Alfredo (eds.) (1988), La Sierra de la Laguna de Baja California Sur, La Paz, Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, A. C.

Banxico (Banco de México) (2020), “Tipos de cambio y resultados históricos de las subastas”, Ciudad de México, Banco de México, <https://cutt.ly/Y9X3DIW>, 11 de mayo de 2020.

BNamericas (2015), “Bajo la lupa: acueducto El Carrizal-La Paz cubrirá demanda en Baja California Sur”, Santiago de Chile, Business News Americas, <https://cutt.ly/G9X8vCf>, 13 de noviembre de 2020.

Boldy, Robyn; Santini, Talitha; Annandale, Mark; Erskine, Peter D. y Sonter, Laura J. (2021), “Understanding the impacts of mining on ecosystem services through a systematic review”, The Extractive Industries and Society, Ámsterdam, Elsevier, 8 (1), pp. 457-466.

Cárdenas, Jaime (2013), “La minería en México: despojo a la nación”, Cuestiones Constitucionales, núm. 28, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, <https://cutt.ly/R9X4Aag>, 7 de diciembre de 2020.

CEFP (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas) (2018), “El sector minero y su importancia en las finanzas públicas de México 2007-2017”, Ciudad de México, CEFP, <https://cutt.ly/u9L7XEd>, 13 de noviembre de 2020.

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) (2012), “Listado de Regiones Terrestres Prioritarias de México”, Ciudad de México, Conabio, <https://cutt.ly/39Zudn9>, 12 de junio de 2016.

Conabio-INE (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Instituto Nacional de Ecología) (1995), en Arturo Gómez-Pompa y Rodolfo Dirzo (coords.), Reservas de la Biosfera y otras áreas naturales protegidas de México, Ciudad de México, Instituto Nacional de Ecología/Semarnap/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, , 29 de diciembre de 2020.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2020a), “Detalle de los acuíferos en México 2020 - Península de Baja California”, Ciudad de México, Conagua, <https://cutt.ly/r9X7oek>, 29 de diciembre de 2020.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2020b), “Volumen de acuíferos 2020 - Baja California Sur”, Ciudad de México, Conagua, <https://cutt.ly/f9X7kZS>, 29 de diciembre de 2020.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2018), “Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero El Carrizal (0322), estado de Baja California Sur”, Ciudad de México, Conagua, <https://cutt.ly/W9X7Po4>, 17 de mayo de 2020.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2015), “Estadísticas del agua en México”, Ciudad de México, Conagua, <https://cutt.ly/E9ZwpDA>, 12 de junio de 2016.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (s.f.), “SINA – Sistema Nacional de Información del Agua”, Ciudad de México, Conagua, <https://cutt.ly/29ZwIjA>, 23 de julio de 2020.

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2019), “Ficha SIMEC, Sierra la Laguna”, Ciudad de México, Conanp, <https://cutt.ly/o9Zy5pv>, 13 de noviembre de 2020.

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2013), “Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2014-2018”, Ciudad de México, Conanp, <https://cutt.ly/I9L5FAb>, 21 de diciembre de 2020.

Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) (2003), “Programa de manejo Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna”, Ciudad de México, Conanp, <https://cutt.ly/E9ZqM28>, 12 de junio de 2016.

Costanza, Robert; Groot, Rudolf de; Sutton, Paul; Ploeg, Sander vander; Anderson, Sharolyn; Kubiszewski, Ida; Farber, Stephen y Turner, Kerry (2014), “Changes in the global value of ecosystem services”, Global Environmental Change, vol. 26, Ámsterdam, Elsevier, pp. 152-158, doi: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2014.04.002

Costanza, Robert; d’Arge, Ralph; Groot, Rudolf de; Farber, Stephen; Grasso, Monica; Hannon, Bruce; Limburg, Karin; Naeem, Shahid; O’Neill, Robert; Paruelo, Jose; Raskin, Robert; Sutton, Paul y Belt, Marjan van den (1997), “The value of the world’s ecosystem services and natural capital”, Nature, núm. 387, California, Springer Nature, pp. 253-260, doi: https://doi.org/10.1038/387253a0

Cravioto, Francisco (2019), “La normatividad minera en México: problemas y propuestas de modificación”, Ciudad de México, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A. C., <https://cutt.ly/c9L7sRR>, 7 de diciembre de 2020.

Cruz Falcón, Arturo (s.f.), “Qué es la mega-minería tóxica y sus tremendas consecuencias en Baja California Sur”, La Paz, Defiende La Sierra, <https://cutt.ly/h9X6ksi>, 13 de noviembre de 2020.

CSRM (Centre for Social Responsibility in Mining) (2014a), “Análisis del desarrollo minero en Baja California Sur y de sus potenciales efectos sobre el desarrollo humano y sustentable”, Brisbane, International Community Foundation/The University of Queensland Australia, <https://cutt.ly/Q9L6Ov7>, 12 de junio de 2020.

CSRM (Centre for Social Responsibility in Mining) (2014b), “Análisis del desarrollo minero en Baja California Sur: proyecto minero Los Cardones (enero de 2014)”, Brisbane, International Community Foundation/The University of Queensland Australia, <https://cutt.ly/B9X6IfG>, 12 de junio de 2020.

Defiende La Sierra (2014), “Amenazas mineras - Los Cardones (antes Paredones Amarillos y Concordia)”, La Paz, Defiende La Sierra-Niparajá, <http://defiendelasierra.org>, 21 de diciembre de 2020.

Desarrollos Zapal, S.A. de C.V (2013), “Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional. Proyecto ‘Los Cardones’”, La Paz, Desarrollos Zapal, <https://cutt.ly/E9ZoMpv>, 13 de noviembre de 2020.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2020), “Ley Federal de Derechos”, 8 de diciembre, Ciudad de México, Segob, <https://cutt.ly/p9CqJyQ>, 21 de diciembre de 2020.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2012), “Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA)”, 4 de junio, Ciudad de México, Segob, <https://cutt.ly/t9Cq0iT>, 7 de diciembre de 2020.

Flores López, María (2009), “Evaluación preliminar del potencial hídrico de la Sierra de la Laguna, B.C.S, como fuente de recarga de los acuíferos circundantes”, La Paz, Instituto Tecnológico de La Paz, <https://cutt.ly/h9ZwBTa>, 12 de junio de 2016.

Guevara González, Bertha Xóchitl (2016), “La inversión extranjera directa en la minería en México: el caso del oro”, Análisis Económico, 31 (77), Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, pp. 85-113, <https://cutt.ly/q9Cwkyl>, 13 de noviembre de 2020.

INE (Instituto Nacional de Ecología) (2012), Informe de labores 2010, Ciudad de México, Semarnat.

INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) (2014), “Cuantificación del daño ambiental y elementos para determinar la compensación asociada al derrame de lixiviado de sulfato de cobre de la empresa Buenavista del Cobre, S. A., en Sonora”, Ciudad de México, INECC, <https://cutt.ly/59CwIdE>, 13 de noviembre de 2020.

León, Raymundo (2015), “Avalan de modo ilegal cambio de uso de suelo para la mina Los Cardones”, La Jornada, 26 de septiembre, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, estados, <https://cutt.ly/29ZqPg2>, 31 de enero de 2023.

López Morales, Carlos A. (2008), “Discounting the future at a decreasing rate and the marginal damage costs of CO2 emissions reducing the uncertainty”, en Robert L. Chapman (ed.), Creating sustainability within our midst. Challenges for the 21st century, Nueva York, Pace University Press, pp.17-36.

Madrigal, David (2013), “La Naturaleza vale Oro. Propuesta analítica para el estudio de la movilización social en torno a la minería canadiense en San Luis Potosí”, Revista del Colegio de San Luis, 3 (5), San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, pp. 114-133.

Medina, Elías (2019), “Minera Los Cardones se queda sin terrenos”, El Sudcaliforniano, 9 de julio, La Paz, Organización Editorial Mexicana, <https://cutt.ly/99ZofHN>, 13 de noviembre de 2020.

Naranjo-Pulido, Alejandro; Romero-Schmidt, Heidi; Méndez-Rodríguez, Lia; Acosta-Vargas, Baudillo y Ortega-Rubio, Alfredo (2002), “Soil Arsenic Contamination in the Cape Region, B. C. S., Mexico”, Lucknow, Journal of Environmental Biology, 23 (4), pp. 347-352.

Naranjo-Pulido, Alejandro; Ortega-Rubio, Alfredo; Acosta-Vargas, Baudillo; Rodríguez-Méndez, Lia; Acevedo-Beltrán, Marcos y Argüelles-Méndez, Cerafina (2000), “Mining Activities and Arsenic in a Baja California Sur Watershed”, USDA Forest Service Proceedings, Colorado, Department of Agriculture/Rocky Mountain Research Station, pp. 392-394.

Niparajá (2014), “Observaciones al Manifiesto de Impacto Ambiental, modalidad regional, del Proyecto Los Cardones promovido por Desarrollos Zapal, S. A. de C. V.”, La Paz, Defiende La Sierra, <https://cutt.ly/69CrgWv>, 6 de mayo de 2020.

Niparajá (2013), “Desechos tóxicos a ser producidos por la mina Los Cardones”, La Paz, Defiende La Sierra, <https://cutt.ly/r9Zf9lP>, 6 de mayo de 2020.

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2018), “Arsénico”, Ginebra, OMS, <https://cutt.ly/p9CrZUz>, 17 de junio de 2016.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (1992), “Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo”, Río de Janeiro, ONU, <https://cutt.ly/v9Cr9EE>, 21 de diciembre de 2020.

Ortega-Rubio, Alfredo y Romero-Schmidt, Heidi (2013), “Polémica actual: el decreto de reserva versus minería a cielo abierto”, en Magdalena Lagunas-Vázques; Luis Felipe Beltrán-Morales y Alfredo Ortega-Rubio (eds.), Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México, La Paz, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C., pp. 275-302.

Ramírez, Érika (2015), “Minera se ampara para no pagar a México regalías por lo que extrae”, Contralínea. Periodismo de Investigación, 19 de abril, Ciudad de México, Contralínea, <https://cutt.ly/v9L8t95>, 7 de diciembre de 2020.

Reynoso, Cecilia y Tinoco, Adrián (2015), “Oasis en Riesgo” [video], transmitido en Punto de Partida, <https://cutt.ly/x9Zgklr>, 12 de junio de 2016.

Romero-Schmidt, Heidi y Ortega-Rubio, Alfredo (2012), “Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna: salud ambiental versus minería a cielo abierto”, Ciencia y Desarrollo, núm. 1, Ciudad de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pp. 14-21.

Romero-Schmidt, Heidi; Naranjo-Pulido, Alejandro; Méndez-Rodríguez, Lia; Acosta-Vargas, Baudillo y Ortega-Rubio, Alfredo (2001), “Environmental Health Risk by Arsenic Consumption in Water Wells in the Cape Region, Mexico”, en Daniel Fajzieva y Carlos Brebbia (eds.), Environmental Health Risk, Southhampton, WIT Press, pp. 131-138.

Shiquan, Dou; Deyi, Xu y Hang, Li (2022), “Evaluation the feasibility of using ecosystem costs to control environmental losses at mining sites”, The Extrative Industries and Society, vol. 9, Ámsterdam, Elsevier, doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2022.101050

Statista (2020), “Annual average gold price from 1900 to 2019”, Nueva York, Statista Inc., <https://cutt.ly/O9CyRzi>, 21 de diciembre de 2020.

Tost, Michael; Murguia, Diego; Hitch, Michael; Lutter, Stephan; Luckeneder, Sebastian; Feiel, Susanne y Moser, Peter (2020), “Ecosystem services costs of metal mining and pressures on biomes”, The Extrative Industries and Society, 7 (1), Ámsterdam, Elsevier, pp. 79-86, doi: https://doi.org/10.1016/j.exis.2019.11.013

Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2018), “Sierra La Laguna Biosphere Reserve”, París, Unesco, <https://bit.ly/3lDPBh6>, 29 de diciembre de 2020.

U.S. Bureau of Labor Statistics (2020), “CPI Inflation Calculator”, Washington, U.S. Bureau of Labor Statistics, <https://cutt.ly/z9CugsZ>, 17 de julio de 2020.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.