Régimen energético, usos del agua y antinomias jurídicas
PDF
XML

Palabras clave

Fractura hidráulica
reforma energética
usos del agua
hidrocarburos
principio precautorio

Cómo citar

Jacobo-Marín, D. (2022). Régimen energético, usos del agua y antinomias jurídicas : El caso del fracking en México. Economía Sociedad Y Territorio, 22(70), 921-949. https://doi.org/10.22136/est20221822

Resumen

El objetivo del artículo es analizar la regulación de la fractura hidráulica (fracking) en el orden jurídico mexicano. Se documentan antinomias normativas generadas con la aprobación explícita de la referida técnica, de forma particular, las relativas al orden de prelación de usos del agua y la inyección de sustancias químicas hacia el subsuelo. Se describe el paradigma constitucional de aprovechamiento de los hidrocarburos en términos de la reforma energética de 2013 y el régimen derivado. Se concluye que la reglamentación de la extracción de hidrocarburos no convencionales generó desajustes legales que permanecen irresueltos.

https://doi.org/10.22136/est20221822
PDF
XML

Citas

AIE (Agencia Internacional de Energía) (2021), “Energy security. Reliable, affordable access to all fuels and energy sources”, París, AIE, <https://bit.ly/3afztwk>, 20 de enero de 2021.

Albert, Lilia América (2018), “El fracking y sus consecuencias en el ambiente”, La Jornada Ecológica, 26 de enero, Ciudad de México, Demos Desarrollo de Medios, Artículos, <https://bit.ly/3q49fjv>, 20 de enero de 2021.

Animal Político (2020), “Emilio Lozoya ofrece grabaciones para buscar beneficios en su proceso para el caso Odebrecht”, Animal Político, 10 de julio, Ciudad de México, Grupo Editorial Criterio, <https://bit.ly/3rssxiJ>, 20 de enero de 2021.

Anglés, Marisol (2017), “La reforma en materia de hidrocarburos en México, como parte del proyecto neoliberal hegemónico violatorio de derechos humanos”, en Marisol Anglés, Ruth Roux y Enoc Alejandro García (coords.), Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas, pp. 129-158.

Cámara de Diputados (2022), “Ley Agraria (última reforma)”, 8 de marzo, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://bit.ly/3937YWL>, 10 de marzo de 2022.

Cámara de Diputados (2021a), “Código Penal Federal (última reforma)”, 12 de noviembre, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://bit.ly/3M2juzb>, 20 de noviembre de 2021.

Cámara de Diputados (2021b), “Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma)”, 7 de junio, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://bit.ly/3Mg7wSp>, 10 de noviembre de 2021.

Cámara de Diputados (2021c), “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma)”, 28 de mayo, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://bit.ly/3x6AAra>, 10 de noviembre de 2021.

Cantoni, Roberto; Klaes, Matthias S.; Lackerbauer, Simone I.; Foltyn, Claudia y Keller, Reiner (2018), “Shale Tales: Politics of Knowledge and Promises in Europe’s Shale Gas Discourses”, The Extractive Industries and Society, 5 (4), Amsterdam, Elsevier, pp. 1-40, doi: 10.1016/j.exis.2018.09.004

Carbonell León, María de las Nieves (2017), “Fracturación hidráulica y principio precautorio”, en Marisol Anglés, Ruth Roux y Enoc Alejandro García (coords.), Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas, pp. 79-102.

Cárdenas, Jaime (2014), Crítica a la reforma constitucional energética de 2013, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

CartoCrítica (2015), “Fracking en México”, 22 de mayo, Ciudad de México, CartoCrítica, <https://bit.ly/3Dm6QqX>, 10 de noviembre de 2021.

CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos) (2019), “El fracturamiento hidráulico es una técnica de producción de uso intensivo en campos de gas”, informe del 20 de agosto, Ciudad de México, CNH, <https://bit.ly/3oqjAXq>, 20 de enero de 2021.

CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos) (2017), “Rondas México”, Ciudad de México, CNH, <https://bit.ly/3aNbCEJ>, 20 de enero de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2017a), “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”, 30 de agosto, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3F5EcLo>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2017b), “Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la conformación, implementación y autorización de los sistemas de administración de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente aplicables a las actividades de expendio al público de gas natural, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo y de petrolíferos”, 16 de junio, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/324Ai7r>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2017c), “Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra”, 16 de marzo, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/30onBn3>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2016), “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales”, 24 de marzo, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/30qHgCU>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2014a), “Decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas”, 11 de agosto, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/30iDI5p>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2014b), “Decreto por el que se expiden la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales”, 11 de agosto, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3nfu90i>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2013), “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía”, 20 de diciembre, Ciudad de México, Segob <https://bit.ly/3c8ZXxc>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2012), “Decreto por el que se declara reformado el párrafo quinto y se adiciona un párrafo sexto, recorriéndose en su orden los subsecuentes, al artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, 8 de febrero, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3DiLgUy>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (1993), “Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, 20 de diciembre, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3ccyQ4G>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (1992), “Decreto por el que se expide la Ley de Aguas Nacionales”, 1 de diciembre, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3ag2xo8>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (1960), “Decreto que reforma los párrafos cuarto, quinto, sexto y séptimo fracción I del artículo 27 y los artículos 42 y 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, 20 de enero, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3FdDrQy>, 10 de noviembre de 2021.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (1938), “Decreto que expropia a favor del patrimonio de la Nación, los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a las compañías petroleras que se negaron a acatar el laudo de 18 de diciembre de 1937 del Grupo No. 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”, 18 de marzo, Ciudad de México, Segob, <https://bit.ly/3oRpotq>, 10 de noviembre de 2021.

El Financiero (2019), “Reforma energética provocó un halo de corrupción: Inteligencia Financiera de Hacienda”, El Financiero, 19 de febrero, Ciudad de México, Grupo Multimedia Lauman, Economía, <https://bit.ly/3a0q4GJ>, 20 de enero de 2021.

Gaceta Parlamentaria (2021), “Iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética”, 1 de octubre, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://bit.ly/3HjnlGV>, 10 de noviembre de 2021.

Gagnon, Graham; Krkosek, Wendy; Anderson, Lindsay; McBean, Edward; Mohseni, Madjid; Bazri, Mahdi y Mauro, Ian (2016), “Impacts of hydraulic fracturing on water quality: a review of literature, regulatory frameworks and an analysis of information gaps”, Environmental Reviews, 24 (2), Ottawa, Canadian Science Publishing, pp. 122-131, doi: 10.1139/er-2015-0043

Golden, John y Wiseman, Hannah (2015), “The Fracking Revolution: Shale Gas as a Case Study in Innovation Policy”, Emory Law Journal, 64 (4), Atlanta, Emory University School of Law, pp. 955-1040.

Hatch Kuri, Gonzalo (2018), “Fracking en el Acuífero Transfronterizo Edwards-Trinity-El Burro: implicaciones y daños ambientales transfronterizos”, Investigaciones Geográficas, núm. 96, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, pp. 1-20, doi: 10.14350/rig.59570

Isch, Edgar (2011), “La contaminación del agua como proceso de acumulación”, en Rutgerd Boelens, Leontien Cremers y Margreet Zwarteveen (eds.), Justicia hídrica. Acumulación, conflicto y acción social, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto de Estudios Peruanos-Alianza Internacional Justicia Hídrica, pp. 97-109.

Jackson, Robert; Vengosh, Avner; Carey, William; Davies, Richard; Darrah, Thomas; O’Sullivan, Francis y Pétron, Gabrielle (2014), “The Environmental Costs and Benefits of Fracking”, Annual Review of Environmental and Resources, vol. 39, Palo Alto, Annual Reviews, pp. 327-362, doi: 10.1146/annurev-environ-031113-144051

Jacobo-Marín, Daniel (2020), “Fractura hidráulica en México: una mirada desde la reforma constitucional energética y los derechos comunitarios de agua”, Revista de Estudios Jurídicos, 1 (20), Jaén, Universidad de Jaén, pp. 180-206, doi: 10.17561/rej.n20.a8

Jacobo-Marín, Daniel (2019), “Apología de la extracción, acumulación de derechos de agua y despojo por contaminación. Legados de la reforma energética en México”, Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 11 (22), San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Universidad de Sevilla-Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 127-144.

Jacobo-Marín, Daniel y Santacruz de León, Germán (2020), “De territorios vacíos y fisuras legales: reflexiones sociojurídicas sobre la intervención territorial en México”, Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 12 (24), San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Universidad de Sevilla-Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 15-30.

Lees, Zachary (2012), “Anticipated Harm, Precautionary Regulation and Hydraulic Fracturing”, Vermont Journal of Environmental Law, vol. 13, South Royalton, Vermont Law School, pp. 575-612.

Leifsen, Esben (2017), “Wasteland by design: Dispossession by contamination and the struggle for water justice in the Ecuadorian Amazon”, The Extractive Industries and Society, 4 (2), Amsterdam, Elsevier, pp. 344-351, doi: 10.1016/j.exis.2017.02.001

Loredo, Daniela (2018), “Habrá fiesta en Texas si México prohíbe el fracking: Sener”, El Financiero, 11 de octubre, Ciudad de México, Grupo Multimedia Lauman, Economía, <https://bit.ly/2NDBnvt>, 20 de enero de 2021.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (2020), “Los más altos ejecutivos de Odebrecht cabildearon a favor de la reforma energética de Peña Nieto”, Animal Político, 27 de julio, Ciudad de México, Grupo Editorial Criterio, <https://bit.ly/36PKlwv>, 20 de enero de 2021.

OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2014), “Convenio número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”, Lima, OIT, <https://bit.ly/3kvOrRe>, 10 de noviembre de 2021.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2008), “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, Nueva York, ONU, <https://bit.ly/3r7OM0y>, 10 de noviembre de 2021.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (1992), “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, Río de Janeiro, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, <https://bit.ly/3NWDWmc>, 20 de enero de 2021.

Pskowski, Martha (2020), “Mexico’s Fracking Impasse”, nacla (North American Congress on Latin America), 27 de octubre, Nueva York, Routledge, <https://bit.ly/3co9n9J>, 20 de enero de 2021.

Repda (Registro Público de Derechos de Agua) (2020), “Títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes”, Ciudad de México, base de datos, Comisión Nacional del Agua, <https://bit.ly/3DiJYbW>, 20 de enero de 2021.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2016), “Carta Mundial de la Naturaleza”, 28 de octubre, Ciudad de México, Semarnat, <https://bit.ly/3Hh2PXk>, 10 de noviembre de 2021.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2015), “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes”, 25 de noviembre, Ciudad de México, Semarnat, <https://bit.ly/3FhTn4m>, 10 de noviembre de 2021.

Sener (Secretaría de Energía) (2017), “Plan quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos 2015-2019”, Ciudad de México, Sener.

SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2021), “Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Programas y proyectos de inversión en Pémex (exploración y producción)”, 20 de septiembre, Ciudad de México, SHCP, <https://bit.ly/3HUO6BQ>, 10 de noviembre de 2021.

Talledos Sánchez, Edgar; Álvarez Becerril, Berenice; Hatch Kuri, Gonzalo; Rodríguez Sánchez, Antonio y Velázquez Zapata, Juan Alberto (2020), Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México. Informe Agua, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/OXFAM-México.

Vargas, Rosío (2015), “La reforma energética: a 20 años del TLCAN”, Problemas del Desarrollo, 46 (180), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, pp. 103-127.

Zúñiga, José Guadalupe y Castillo, Juan Antonio (2014), “Minería y propiedad del suelo y del subsuelo en México”, Alegatos, núm. 87, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 403-418.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.