Mexicano. Doctor en urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor e investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y profesor de asignatura del posgrado en urbanismo de la unam. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, sni nivel 1. Sus líneas de investigación actual son: centros históricos de América Latina, políticas públicas y actores sociales, vivienda en áreas urbanas centrales, políticas de reciclaje urbano, derecho a la ciudad, teoría urbana en América Latina. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Ciudad de México: megaproyectos urbanos, negocios privados y resistencia social” en Rodrigo Hidalgo y Michael Janoschka (eds.), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Buenos Aires-Ciudad de México-Madrid-Santiago de Chile, pp. 199-215 (2014); “Turismo en el Centro Histórico de la ciudad de México: percepciones foráneas y tendencias locales”, ponencia pesentada en el II Foro Economía y Cultura, Ciudad de México, uacm-unam, 23-27 de septiembre (2013); “Hábitat popular en la ciudad de México, entre la producción habitacional masiva y la exclusión social” en Teolinda Bolívar y Jaime Erazo (coords.), Los lugares del hábitat y la inclusión, Flacso-Clacso-Miduvi, Quito, pp. 123-143 (2013); “América Latina urbana: la construcción de un pensamiento teórico propio. Entrevista con Emilio Pradilla Cobos”, Andamios, 10 (22), Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, pp. 185-201 (2013).